Resultados de búsqueda para 'l%2527Albufera de Val%25C3%25A8ncia de Joan Fuster'
-
Mestres de mestres
El presente volumen ofrece un recorrido por la historia de la Escuela Normal de Maestras de Valencia y nos muestra el doble compromiso pedagógico y social de profesoras y alumnas, los esfuerzos para convertirla en un centro renovador y de prestigio en el primer tercio del siglo XX, la derrota durante el franquismo y las dificultades relacionadas con la recuperación pedagógica hasta llegar a la actual Facultad de Magisterio. Más información -
Comunicar i marcar la diferència
El mercado condena las mujeres periodistas, una de las profesiones más feminizadas, a peores condiciones de trabajo y más dificultados de progresión profesional que sus compañeros de oficio. A partir de esta constatación, los testigos en primera persona de 30 periodistas tituladas por la Universitat de València patentizan las dificultades que sufren para acceder a las empresas de comunicación, particularmente a los ámbitos de más prestigio y poder. Más información -
Mestres valencianes republicanes
Las maestras republicanas han sido invisibilizadas históricamente por razones profesionales, políticas y de género. Este libro recupera los nombres, las experiencias vitales y las prácticas pedagógicas de cuatro maestras y una normalista, comprometidas con la política educativa de la República, que trabajaron en las comarcas valencianas. Más información -
De qué hablamos cuando hablamos de violación
Este libro revolucionario, profundo, provocador e inteligente, analiza el abuso sexual y el discurso global sobre la violación desde el punto de vista de la superviviente de una violación en grupo en Bombay cuando era adolescente. Sohaila Abdulali es escritora, exasesora de supervivientes y activista, y en estas páginas reivindica un debate más franco sobre la violación y aborda sin tapujos pero con sutileza las complejidades de la violencia sexual. Más información -
De la Educación de las Damas
Poulain de la Barre, discípulo de Descartes, destina su obra "De la educación de las damas" a la difusión de la filosofía cartesiana; se inscribe dentro de la polémica sobre las mujeres que se extiende en el ámbito mundano y cortesano de la segunda mitad del siglo XVII, y centra el debate sobre la igualdad de los sexos en la instrucción femenina, cuestión que será crucial en los siglos venideros. Más información -
Democracia feminista
La democracia no ha satisfecho las expectativas de las mujeres. A partir de esta afirmación, el objetivo de este libro es explicar por qué lo modelos liberales o socialdemócratas son insuficientes, y por qué la teoría feminista es la única teoría política capaz de conciliar la necesidad de la libertad individual con la exigencia de una igualdad distributiva y de reconocimiento. Más información -
Mujeres indígenas en defensa de la tierra
Las voces de las mujeres que participan actualmente en los movimientos de resistencia de los pueblos de Abya Yala entretejen éticas y epistemologías alternativas para una cultura sostenible. Este libro recoge los pensamientos y las experiencias de mujeres indígenas y campesinas que han desarrollado una visión crítica y argumentada de nuestro presente y que, en algunos casos, participan como agentes en los movimientos de defensa de la Tierra y el territorio. Más información -
Género
Esta primera edición en español incluye un nuevo capítulo sobre ecofeminismo, justicia medioambiental y sostenibilidad. También actualiza por completo el análisis de la investigación y explica los nuevos debates y teorías de género emergentes. Es una muestra de investigación académica comprometida que se mueve desde la experiencia personal a los problemas globales, y ofrece una perspectiva única sobre las cuestiones de género de hoy. Más información -
Ni putas ni sumisas (6ª ed.)
Sohane, hija de la inmigración magrebí, fue quemada viva en la periferia de París. Eso desencadenó un movimiento contra el machismo y la violencia masculina, que se reconstruye en estas páginas. Pero más allá, este libro vibrante pone en cuestión la sumisión a normas culturales opresivas, y denuncia la marginación social y las trampas del multiculturalismo. Más información -
El segundo sexo
Esta obra de Simone de Beauvoir es el ensayo feminista más importante del siglo XX. Todo lo que vino después tuvo que contar con este libro, para continuar sus planteamientos o para criticarlos. Libro de una filósofa existencialista, se inserta en el marco más amplio del pensamiento ilustrado, de donde extrae los impulsos hacia el desarrollo pleno del paradigma igualitario. Más información