Resultados de búsqueda para 'El Corredor Mediterráneo'
-
¿El final de la diabetes?
La vida de las personas que sufren diabetes es mucho más cómoda ahora que hace treinta años. Y mucho más fácil, el control metabólico de la enfermedad. Pero desde el descubrimiento de la insulina, ningún avance de la biociencia ha curado todavía a una persona. Por qué? Escrito desde la experiencia y con optimismo, este libro reflexiona abiertamente sobre un tema de gran actualidad. Más información -
Melchor de Villena (1564-1655)
Este libro pretende profundizar en la complejidad de Melchor de Villena, seguidor estricto del galenismo contrarreformista cerrado a las novedades, cuya celebridad López Piñero y Navarro Brotons atribuyen a su enorme prestigio como clínico y su dedicación a la botánica. El legado escrito o las exequias que a su muerte le dedicó la universidad conforman el hilo conductor de estas páginas. Más información -
Atlas de articulaciones del aparato locomotor 3DTC
Gracias a la colaboración con la Fundación Grupo ERESA y con el empleo de las nuevas técnicas se ha conseguido obtener imágenes anatómicas del humano vivo. De este modo será posible identificar elementos anatómicos y alteraciones tal y como son en la realidad. Este atlas ofrece nuevas imágenes que resultarán muy útiles en las clases de anatomía. Más información -
Nutrición y cooperación al desarrollo
En los últimos años se han desarrollado numerosas iniciativas, tanto de investigación como de cooperación, encaminadas a vencer la pobreza y la desigualdad en los países en vías de desarrollo. Consciente de ello, la Universitat de València ha abogado por preparar entre sus estudiantes a futuros cooperantes e investigadores en nutrición en situaciones de emergencia. Más información -
Investigaciones sanitarias sobre el medio ambiente valenciano (siglos XVI-XIX)
Las investigaciones sanitarias sobre el medio ambiente valenciano desde el Renacimiento hasta el siglo XIX son poco conocidas por considerar que sólo las han iniciado el ecologismo y por la situación sanitaria actual. Este libro recoge las investigaciones que realizaron Miguel Juan Pascual, Antonio José Cavanilles, Juan Bautista Peset Vidal, Vicente Peset Cervera y Constantino Gómez Reig. Más información -
Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor
Manual que recoge las lecciones del programa docente correspondiente a la Patología Médica del Aparato Locomotor, tal como se imparte en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, al que se han añadido una serie de capítulos que considerábamos de interés y que forman parte de la oferta docente en los seminarios de la asignatura. Más información -
Manual de prácticas de Prótesis II (prótesis fija)
Este volumen presenta una recopilación de prácticas con el objetivo de capacitar al alumnado a aplicar sobre los pacientes técnicas restauradoras de dientes y espacios edéntulos mediante prótesis de coronas y puentes, asimismo se contemplan todas las técnicas de reciente aparición destinadas al mismo fin (frentes laminados cerámicos, prótesis tipo Maryland, prótesis sobre implantes.) Más información -
Manual de prácticas de Prótesis I
El libro incluye las prácticas preclínicas siguientes: fisiopatología de la oclusión, de prótesis total removible de y de prótesis parcial removible. Respecto a las prácticas clínicas recoge la sistemática general para el tratamiento con prótesis total removibles. Más información -
El gran libro de la Horchata y la Chufa de Valencia
Esta obra es la primera que reúne la más actualizada información científica, histórica y gastronómica de la chufa y la horchata. Una excelente obra de consulta en el que se analiza la historia del cultivo de la chufa, la elaboración de la horchata, la descripción de sus reconocidas cualidades nutricionales y saludables, y una muestra de la gastronomía más innovadora. Más información -
Espacios en el interior
Conferencia impartida en el acot de apertura de la XXXI edición de la Univeristat d'Estiu de Gandia, el 21 de julio de 2015, a cargo de Rafael Tabarés Seisdedos, Catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València e investigador principal de uno de los grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM). Más información