Resultados de búsqueda para 'El Corredor Mediterráneo'
-
La construcción de la ciudadanía democrática en España
Un estudio fascinante sobre la aportación de mujeres y hombres corrientes en la transición democrática española de la década de 1970. El libro argumenta que uno de los pilares de la ciudadanía democrática fue el surgimiento de una nueva generación de asociaciones cívicas en la segunda mitad de los años sesenta. Este fue un complejo proceso de activismo de base y cambios legales que culminó en 1978 con la promulgación de la Constitución. Más información -
Del pisito a la burbuja inmobiliaria
La cultura de la vivienda en propiedad se consolidó en la población española durante las dos primeras décadas del franquismo. El presente libro intenta explicar el proceso holístico de creación de una cultura de propiedad relacionada con el mercado de la vivienda, y cómo los falangistas se fueron adaptando a los intereses inmobiliarios que habían intentado moldear. Más información -
Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil
La pugna ideológica –antifascismo-fascismo– que se vivió durante la Guerra Civil entre el personal docente de la Segunda Enseñanza se saldó con la separación del servicio de un buen número de profesionales. Primero fue la República la que cesó de forma forzosa a los considerados desafectos a la causa republicana y después fue el franquismo el que llevó a cabo una limpieza política de gran alcance en el seno de la administración educativa. Más información -
Memoria Roja
Este libro propone un recorrido sobre la cultura comunista entendida como lugar de memoria. Se aproxima a las narrativas históricas producidas y manejadas por el Partido Comunista de España entre el 14 de abril de 1931 y el 15 de junio de 1977. La II República y su legado. La Guerra Civil y la reconciliación nacional. La bolchevización y la desestalinización. El franquismo y la Transición democrática. Más información -
Vides truncades
Estudio sobre veinte víctimas mortales de la violencia institucional y parainstitucional durante el final del Franquismo y la Transición. Los casos tratados responden a varias tipologías: muertos por la represión policial durante manifestaciones, por el uso y abuso de armas de fuego por parte de policías, por torturas y maltratos sufridos en dependencias del Estado, o bien por actuaciones de la extrema derecha. Más información -
Violencia y responsabilidad
Estudio de las formas de aniquilación del enemigo político durante la posguerra mediante un análisis de caso: el partido judicial de Monóvar. Indaga en las motivaciones y formas de responsabilidad de las agencias de la represión judicial: autoridades militares y colaboradores locales y muestra el funcionamiento de los procesos sumarísimos que dieron curso legal al asesinato de personas indefensas. Más información