Resultados de búsqueda para 'la maquinista valenciana'
-
¡Viva Cataluña española!
Con la proclamación de la República, los ultraespañolistas pasan de vivir en una Dictadura, a tener que actuar en una República. Esta obra estudia el devenir de esos colectivos reaccionarios, fascistizados y fascistas de la ciudad de Barcelona entre dos fracasos, el del 14 de abril de 1931 y su derrota en las urnas, y el del 19 de julio de 1936 y su derrota en las calles. Se analiza el microcosmos ultra barcelonés y cómo actuaba esa minoría marginal en un contexto político y social adverso. Más información -
En la periferia del centro
Este libro pretende explicar, por una parte, cómo era y cómo funcionaba durante el siglo XVI «el sistema fiscal» del que fue titular la Generalitat foral valenciana y, por otra, cuáles fueron las características de «las finanzas» de esta institución. Todo ello, con la perspectiva de comprender mejor la integración del reino de Valencia en el conglomerado imperial que gobernaron los herederos de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Más información -
Els constructors de l'Horta de València
La presente obra emplea los métodos de la arqueología hidráulica y el análisis morfológico de las estructuras agrarias para analizar la formación y la evolución de la huerta en relación con la sociedad andalusí. Se proponen varias fases de construcción, que parecen estar relacionadas con la evolución y los cambios sociales que se produjeron durante aquella época, e incluso se plantea una hipótesis de adscripción cronológica para cada fase. Más información -
Víctimas y verdugos en Shoah de C. Lanzmann
Pretende desentrañar el diálogo de Shoah con la genealogía del Holocausto. El estudio recorre las distintas representaciones que han vertebrado la memoria de las novedosas especificidades de los personajes envueltos en el acontecimiento desde la invisibilidad de sus características particulares en la posguerra hasta las variadas formulaciones que las definieron a partir de los años sesenta.
Más información -
Enfermar y curar
Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España. Más información -
Per la reixeta
Por la rejilla del confesionario llega una sexualidad enfermiza y morbosa. Este volumen estudia más de cien solicitadores procesados o denunciados al tribunal del Santo Oficio de Valencia, entre los años 1651 y 1819, respecto a unos hechos mucho más generalizados: mujeres indefensas, sumisas, atemorizadas y despreciadas que son víctimas de abusos, a pesar de que encontraremos diferentes realidades, desde la violencia brutal a la historia de amor. Más información