Resultados de búsqueda para 'analisis de circuitos'
-
Letras desde la trinchera
Con motivo de su centenario, este volumen trata de rastrear la Primera Guerra Mundial como tema, espacio y personaje en la producción literaria de los principales países que participaron. Los estudios incluidos toman como marco geográfico interdisciplinar las literaturas de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y Canadá y aúnan diferentes perspectivas genéricas. Más información -
Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista
Este volumen ofrece, por primera vez en España, el estudio de Constance de Salm (1767-1845) a través de su vida y de su obra, en la que se analiza la defensa apasionada de la causa y de los derechos de la mujer. Un discurso reivindicativo en el campo de las letras y de las artes, que pone de relieve la modernidad de esta autora que vivió el antes y el después de la Revolución francesa. Más información -
Memoria y desmemoria del MuVIM
Este volumen recopila una selección de escritos publicados en la última década por el profesor Román de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el MuVIM, que dan a conocer diferentes perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y de la cultura valencianas. Más información -
Sed de más
En una época en la que resultaba insólito que un intérprete español tuviera un papel importante en cinematografías extranjeras, Francisco Rabal actuó en películas de grandes directores internacionales. Este volumen, además de recoger las circunstancias de su trayectoria internacional, analiza su interpretación y pone de manifiesto su insaciable sed de aprendizaje y experiencia, su sed de más. Más información -
Patrimonios migrantes
Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes». Este libro, coordinado por Ricard Huerta y Romà de la Calle recoge los textos que allí se presentaron de especialistas de universidades de todo el mundo. Más información -
Heinrich von Kleist
El marco temático de este volumen parte de un concepto de Modernidad literaria en sentido amplio. La figura y la obra de Heinrich von Kleist (1777-1811) se nos muestran más que nunca como un destacado exponente de esta crisis. El presente trabajo ofrece un amplio abanico de contribuciones sobre este autor que ponen de manifiesto toda la complejidad y modernidad de su vida y su obra. Más información -
Clima, naturaleza y desastre
Este volumen recoge los estudios realizados por el Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante, a las que se incorporan contribuciones de expertos de otras universidades españolas. Meteorología extrema, naturaleza desatada, desastres, crisis de subsistencias y religiosidad popular son elementos, entre otros, con los que se construyen las diferentes aportaciones. Más información -
El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo
El señorío, como base material de la hegemonía social de la aristocracia, ha constituido uno de los temas de estudio centrales del medievalismo europeo. Este libro reconstruye, la organización fiscal y la estructura tributaria del condado de Dénia conservada en el Archivo del Reino de Valencia, uno de los grandes señores feudales peninsulares de la baja Edad Media. Más información -
Los poetas apócrifos de Max Aub
Maria Rosell propone en este ensayo una lectura renovadora de la historia de la poesía, siguiendo la pista a una faceta de Max Aub poco abordada: la lírica apócrifa. Esta investigación insistirá en los entresijos de una fórmula literaria canónica: la de la antología poética, modelo clásico de autoridad, subvertido- en momentos decisivos- gracias a la provocación del falsario. Más información -
Les cooperatives d'ensenyament al País Valencià i la renovació pedagògica (1968-1976)
Las cooperativas de enseñanza han sido esenciales para la recuperación de la escuela democrática y valenciana. Este libro hace un repaso de los inicios, las bases ideológicas y las prácticas pedagógicas de las experiencias pioneras, y nos acerca a la actividad alentadora de agrupaciones políticas, sindicales, religiosas, vecinales de la conflictiva Valencia de los años 60 y 70. Más información