Resultados de búsqueda para 'l'Albufera de València de Joan Fuster'
-
Historia y memoria escolar
El periodo más conflictivo y dramático de la historia española del siglo XX es, sin duda, el de la Guerra Civil y el de la dictadura franquista, por lo que se convierte en uno de los temas más delicados a la hora de tratarlo en los manuales de historia. En este estudio se analiza la forma en que los manuales de historia han tratado y tratan el periodo comprendido entre 1931 y 1975. Más información15,00 € -
La vida es un río caudaloso con peligrosos rápidos
Las memorias de Alejandra Soler Gilabert constituyen un interesante y entretenido relato que nace de las agitadas aguas de la historia del siglo xx. Además de un testimonio sincero y lúcido, este libro es una valiosa fuente para comprender un pasado cuyo significado parece poco accesible a las generaciones posteriores a lo que se conoció como «bloque del Este». Más información15,00 € -
El exilio de los marinos republicanos
Estudio detallado que narra el exilio de los marinos republicanos y que por su diversidad y complejidad representa una aportación de gran importancia para el conocimiento de la diáspora republicana española tras la derrota enfrente del franquismo. Asimismo, nos acerca a la recuperación de la memoria histórica sobre la represión franquista durante y tras la Guerra Civil. Más información23,50 € -
Zonas de libertad (vol. II)
Este libro analiza el proceso de gestación, desarrollo y disolución del disentimiento estudiantil universitario bajo el franquismo, utilizando como caso de estudio la Universidad de Valencia, en comparación con otras universidades españolas y con los movimientos estudiantiles coetáneos de otros países. El segundo volumen se centra en el desarrollo entre 1965 y 1975. Más información29,50 € -
Zonas de libertad (vol. I)
Este libro analiza el proceso de gestación, desarrollo y disolución del disentimiento estudiantil universitario bajo el franquismo, utilizando como caso de estudio la Universidad de Valencia, en comparación con otras universidades españolas y con los movimientos estudiantiles coetáneos de otros países. Este primer volúmen recoge la evolución entre 1939 y 1965. Más información29,50 € -
De la misa al tajo
Este libro recoge los testimonios y experiencias de los sacerdotes que, bajo la dictadura franquista, decidieron quitarse la sotana y renunciar a la paga del estado para implicarse en organizaciones y luchar por las libertades. Esta crónica pretende a través de las entrevistas, mostrar lo que fue y lo que queda del movimiento de los curas obreros en el País Valenciano. Más información20,00 € -
La memoria cinematográfica de la Guerra Civil española (1939-1982)
La Guerra Civil es el indiscutible hito fundacional del franquismo. Su recuerdo requirió un culto permanente durante la dictadura, al mismo tiempo que evolucionaba en relación a la necesidad de legitimar el régimen en cada contexto histórico. Este libro analiza los cambios en la evocación del conflicto a través de las películas que lo abordaron directa o indirectamente. Más información24,50 € -
La palabra en silencio
Inventario del arte español producido durante el periodo franquista, que evidencia la ausencia de estilo oficial, la simultaneidad de las tendencias, la identidad de algunos de los grupos de artistas innovadores. Con la mirada de la historiadora, Michelle Vergniolle Delalle estudia la herencia de los artistas que quedaron en España, que se situaron al margen del Franquismo o en contra de él. Más información24,50 € -
Un testimonio más
Este año de la Memoria Histórica es el momento adecuado para sacar a la luz diferentes testimonios de las vicisitudes que pasaron una gran parte de los españoles que tuvieron que exiliarse después de la Guerra Civil. En este caso, se trata de las memorias que escribió Fausto Jiménez, un valenciano de Venta del Moro. Más información22,00 € -
Identificación y alienación
La cultura política que fundamenta nuestro sistema democrático debe muchos de sus rasgos a la peculiar manera en que hicimos la transición, con aquella específica combinación de rupturas y pactos. Pero también, a la impronta que dejaron las últimas décadas de una dictadura que perdía capacidad de reproducir los consensos imprescindibles para todo sistema político. Más información20,00 €