Product Documents

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Jean-Baptiste Du Bos

Traducció: Josep Monter

Col·lecció: Estètica&Crítica, 25

ISBN: 978-84-370-6842-8

Matèria: art, filosofia

Submatèries: teoria i ensenyament

Idioma: castellà

Coeditor: Fundació General de la Universitat. Patronat Martínez Guerricabeitia

Any ed.: 2007

Enquadernació: rústica

Format: 19 x 27 cm

Pàgines: 516 pp.

49,50 €

Disponible en formato electrónico:

Sinopsi

Detalles

Més enllà de les seves investigacions sobre temes històrics i polítics, i en altre horitzó intel.lectual bé distint, aquestes reflexions, publicades per primera vegada en 1719 i preparades des de deu anys abans, constitueixen la més cuidada exposició sobre la teoria de les arts feta per Jean-Baptiste Du Bos, per a qui la finalitat específica de l'art és emocionar. Aquesta obra, molt erudita, plena de sagacitat i d'esperit crític, és tot un exercici filosòfic ponderat que resulta encara més valuós quan es coneix el fet que el propi Du Bos mai va practicar les arts sobre els principis de les quals reflexiona. Encara així, el seu pensament estètic serà d'una influència considerable al llarg del Segle de les Llums. La caracterització d'aquestes reflexions com «crítiques» no és casual, sinó que obeïx pel cap alt radical del seu plantejament estètic.

Índex

Índex

ESTUDIO PRELIMINAR:

JEAN-BAPTISTE DU BOS: TEORÍA Y CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA MODERNA. Ricardo Piñero Moral

REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE LA POESÍA Y SOBRE LA PINTURA

PRIMERA PARTE

SECCIÓN 1

Sobre la necesidad de estar ocupado para huir del aburrimiento y de la atracción que los movimientos de las pasiones tienen en las personas

SECCIÓN 2

Sobre el atractivo de los espectáculos dedicados a provocar en nosotros una gran emoción. Los gladiadores

SECCIÓN 3

El mérito principal de los poemas y de las pinturas consiste en imitar los objetos que habrían excitado en nosotros pasiones reales. Las pasiones que estas imitaciones hacen nacer en nosotros no son sino superficiales

SECCIÓN 4

Sobre el poder que las imitaciones tienen sobre nosotros y la facilidad con que se emociona el corazón

SECCIÓN 5

Platón rechaza a los poetas de su República por la impresión demasiado grande que sus imitaciones pueden producir

SECCIÓN 6

La naturaleza de los temas que tratan los pintores y los poetas: éstos no sabrían escogerlos demasiado interesantes por sí mismos

SECCIÓN 7

La tragedia nos afecta más que la comedia por la naturaleza de los temas que trata

SECCIÓN 8

Los diferentes géneros de la poesía y su carácter

SECCIÓN 9

Cómo se hacen interesantes los temas dogmáticos

SECCIÓN 10

Objeción extraída de los cuadros y hecha para mostrar que el arte de la imitación interesa más que el tema mismo de la imitación

SECCIÓN 11

La belleza de la ejecución no convierte por sí sola un poema en una obra buena, ni un cuadro en una obra preciosa

SECCIÓN 12

Una obra nos interesa de dos maneras: porque somos personas en general y porque somos personas concretas

SECCIÓN 13

Hay temas especialmente apropiados para la poesía y otros especialmente apropiados para la pintura. Formas de conocerlos

SECCIÓN 14

También hay temas especialmente aptos para determinados géneros de poesía y de pintura. Temas propios de la tragedia

SECCIÓN 15

Personajes malvados que se pueden introducir en las tragedias

SECCIÓN 16

Sobre algunas tragedias cuyo tema está mal elegido

SECCIÓN 17

Si es adecuando introducir el amor en las tragedias

SECCIÓN 18

Nuestros vecinos dicen que nuestros poetas introducen demasiado amor en sus tragedias

SECCIÓN 19

Sobre la galantería que hay en nuestros poemas

SECCIÓN 20

Sobre algunas máximas que hay que observar al tratar temas trágicos

SECCIÓN 21

Sobre la elección de los temas de las comedias. Dónde hay que escenificarlas.

Sobre las comedias romanas

SECCIÓN 22

Algunas observaciones sobre la poesía pastoral y sobre los pastores de las églogas

SECCIÓN 23

Algunas observaciones sobre el poema épico. Observación sobre el lugar y tiempo en que hay que situar el tema

SECCIÓN 24

Sobre las acciones y personajes alegóricos en relación con la pintura

SECCIÓN 25

Sobre los personajes y las acciones alegóricas en relación con la poesía

SECCIÓN 26

Los temas de los pintores no están agotados. Ejemplos extraídos de los cuadros de la crucifixión

SECCIÓN 27

Los temas de los poetas no están agotados. Aún se pueden encontrar nuevos caracteres en la comedia

SECCIÓN 28

Sobre la verosimilitud en poesía

SECCIÓN 29

Sobre si las tragedias están obligadas a configurarse según lo que nos enseñan positivamente la geografía, la historia y la cronología. Observaciones al respecto a partir de algunas tragedias de Corneille y de Racine

SECCIÓN 30

Sobre la verosimilitud en pintura y las consideraciones que los pintores deben a las tradiciones recibidas

SECCIÓN 31

Sobre la disposición del plan. Hay que dividir la ordenación de los cuadros en composición poética y composición pictórica

SECCIÓN 32

Sobre la importancia de las faltas que los pintores y los poetas pueden cometer contra sus reglas

SECCIÓN 33

Sobre la poesía de estilo, en que las palabras se contemplan como signos de nuestras ideas. La poesía del estilo es lo que marca el destino de los poemas

SECCIÓN 34

Sobre el motivo por el que se leen poesías; en ellas no se busca la instrucción como en otros libros

SECCIÓN 35

Sobre la mecánica de la poesía, que no contempla las palabras sino como simples sonidos. Ventajas de los poetas que han compuesto en latín respecto de los que componen en francés

SECCIÓN 36

Sobre la rima

SECCIÓN 37

Las palabras de nuestra lengua natural nos causan mayor impresión que las de una lengua extranjera

SECCIÓN 38

Los pintores del tiempo de Rafael no tenían más ventajas que los actuales. Sobre los pintores de la antigüedad

SECCIÓN 39

¿En qué sentido se puede decir que la naturaleza se ha enriquecido después de Rafael?

SECCIÓN 40

¿El poder de la pintura sobre las personas es mayor que el de la poesía?

SECCIÓN 41

Sobre la simple recitación y la declamación

SECCIÓN 42

Sobre nuestra manera de recitar la tragedia y la comedia

SECCIÓN 43

El placer que experimentamos en el teatro no es efecto de la ilusión

SECCIÓN 44

Los poemas dramáticos purifican las pasiones

SECCIÓN 45

Sobre la música propiamente dicha

SECCIÓN 46

Algunas reflexiones sobre la música de los italianos. Los italianos no han cultivado este arte sino después de los franceses y los flamencos

SECCIÓN 47

Sobre los versos más apropiados para la música

SECCIÓN 48

Sobre las estampas y los poemas en prosa

SECCIÓN 49

Es inútil disputar sobre si la parte del dibujo y de la expresión es preferible a la del colorido

SECCIÓN 50

Sobre la escultura, el talento que exige y sobre el arte del bajorrelieve

SEGUNDA PARTE

SECCIÓN 1

Sobre el genio en general

SECCIÓN 2

Sobre el genio que hace a los pintores y a los poetas

SECCIÓN 3

Sobre el impulso del genio que determina a ser pintor o poeta a quienes lo tienen de nacimiento

SECCIÓN 4

Objeción contra la proposición precedente y respuesta a la objeción

SECCIÓN 5

Sobre los estudios y progresos de los pintores y poetas

SECCIÓN 6

Sobre los artesanos sin genio

SECCIÓN 7

Los genios son limitados

SECCIÓN 8

Sobre los que plagian y en qué se diferencian de quienes aprovechan sus estudios

SECCIÓN 9

Sobre los obstáculos que retrasan el progreso de los jóvenes artesanos

SECCIÓN 10

Sobre el momento en que las personas de genio llegan al mérito de que son capaces

SECCIÓN 11

Sobre las obras adecuadas a las personas de genio y sobre los artesanos que plagian las maneras de los demás

SECCIÓN 12

Sobre los siglos ilustres y sobre la parte que las causas morales tienen en el progreso de las artes

SECCIÓN 13

Es probable que las causas físicas también tengan su parte en los sorprendentes progresos de las artes y de las letras

SECCIÓN 14

¿Cómo puede ser que las causas físicas tengan parte en el destino de los siglos ilustres? Sobre el poder del aire sobre el cuerpo humano

SECCIÓN 15

El poder del aire sobre el cuerpo humano, comprobado por el carácter de las naciones

SECCIÓN 16

Objeción extraída del carácter de los romanos y de los holandeses. Respuesta a esta objeción

SECCIÓN 17

Sobre la amplitud de los climas más adecuados para las artes y las ciencias que otros. Sobre los cambios que se producen en esos climas

SECCIÓN 18

La diferencia del aire de diferentes países hay que atribuirla a las emanaciones de la tierra, que son diferentes en diversas regiones

SECCIÓN 19

Hay que atribuir a las variaciones del aire en un mismo país la diferencia que se nota en el genio de sus habitantes en diferentes siglos

SECCIÓN 20

Sobre la diferencia de las costumbres e inclinaciones de un mismo pueblo en siglos diferentes

SECCIÓN 21

Sobre la manera como se establece la reputación de los poetas y los pintores

SECCIÓN 22

Sobre que el público juzgue bien sobre los poemas y los cuadros en general. Sobre el sentido que tenemos para conocer el mérito de esas obras

SECCIÓN 23

Para conocer el mérito de los poemas y de los cuadros la vía de la discusión no es tan buena como la del sentimiento

SECCIÓN 24

Objeción contra la solidez de los juicios del público y respuesta a esta objeción

SECCIÓN 25

Sobre el juicio de la gente de oficio

SECCIÓN 26

Los juicios del público prevalecen, al final, sobre los juicios de las personas de oficio

SECCIÓN 27

Se tiene más consideración con los juicios de los pintores que de los poetas. Sobre el arte de reconocer la mano de los pintores

SECCIÓN 28

Sobre el tiempo en que los poemas y los cuadros son apreciados en su justo valor

SECCIÓN 29

Hay países donde se aprecia el valor de las obras antes que en otros

SECCIÓN 30

Objeción extraída de las buenas obras que el público parece haber desaprobado, así como de las malas que ha alabado y respuesta a esta objeción

SECCIÓN 31

El juicio del público no se retracta, sino que siempre se perfecciona

SECCIÓN 32

A pesar de las críticas, la reputación de los poetas que admiramos siempre irá en aumento

SECCIÓN 33

La veneración de los autores de la antigüedad perdurará siempre si es verdad que nosotros razonamos mejor que los antiguos

SECCIÓN 34

La reputación de un sistema de filosofía puede ser destruida; la de un poema, no

SECCIÓN 35

Sobre la idea que deben formarse quienes no entienden los escritos de los antiguos en su original

SECCIÓN 36

Sobre los errores en que caen quienes juzgan un poema a partir de una traducción y de las observaciones de los críticos

SECCIÓN 37

Sobre los defectos que creemos ver en los poemas de los antiguos

SECCIÓN 38

Las observaciones de los críticos no hacen que se abandone la lectura de los poemas; ésta no se abandona más que para leer poemas mejores

SECCIÓN 39

Hay profesiones en que el éxito depende más del genio que de la ayuda que puede ofrecer el arte y otras en que el éxito depende más de la ayuda que ofrece el arte que del genio. No se puede concluir que un siglo supera a otro en las profesiones del primer género, porque le supere en las del segundo

TERCERA PARTE

SECCIÓN 1

Idea general de la música de los antiguos y de las artes musicales subordinadas a esta ciencia

SECCIÓN 2

Sobre la música rítmica

SECCIÓN 3

Sobre la música orgánica o instrumental

SECCIÓN 4

Sobre el arte o la música poética. Sobre la melopea: había una melopea que no era un canto musical, aunque estuviera escrita en notas

SECCIÓN 5

Explicación de diversos pasajes del sexto capítulo de la Poética de Aristóteles. Sobre el canto de los versos latinos o carmen

SECCIÓN 6

En los escritos de los antiguos, el término cantar significa, a menudo, declamar e incluso, a veces, hablar

SECCIÓN 7

Nuevas pruebas de que la declamación teatral de los antiguos era compuesta y se escribía en notas. Prueba extraída a partir de que el actor que la recitaba estaba acompañado por instrumentos.

SECCIÓN 8

Sobre los instrumentos de viento y de cuerda, que servían para el acompañamiento

SECCIÓN 9

Sobre la diferencia que había entre la declamación de las tragedias y la de las comedias. Sobre los compositores de declamación. Reflexiones relativas al arte de escribir en notas

SECCIÓN 10

Continuación de las pruebas que muestran que los antiguos escribían en notas la declamación. Sobre los cambios ocurridos, en tiempos de Augusto, en la declamación de los romanos. Comparación de ese cambio con el ocurrido en nuestra música y danza bajo Luis XIV

SECCIÓN 11

Los romanos repartían a menudo la declamación teatral entre dos actores: mientras uno pronunciaba, el otro hacía gestos

SECCIÓN 12

Sobre las máscaras de los comediantes de la antigüedad

SECCIÓN 13

Sobre la saltatio o arte del gesto, que algunos autores llaman música hipocrítica

SECCIÓN 14

Sobre la danza o la saltatio teatral. De cómo el actor que hacía los gestos podía acoplarse con el actor que recitaba. Sobre la danza de los coros

SECCIÓN 15

Observaciones concernientes a la manera de representar las obras dramáticas en el teatro de los antiguos. Sobre la pasión que los griegos y los romanos tenían por el teatro; y sobre el estudio que los actores hacían de su arte y las recompensas que les daban

SECCIÓN 16

Sobre los pantomimos o actores que interpretaban sin hablar

SECCIÓN 17

¿Cuándo acabaron las representaciones suntuosas de los antiguos? Sobre la excelencia de sus cantos

SECCIÓN 18

Reflexiones sobre las ventajas e inconvenientes que resultaban de la declamación compuesta de los antiguos

BIBLIOGRAFÍA

Citació

Du Bos, J. [Jean-Baptiste] (2007). Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura. Universitat de València.

Du Bos, Jean-Baptiste. Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura. Universitat de València, 2007.

DU BOS, Jean-Baptiste. Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura. Valencia: Universitat de València, 2007. ISBN 978-84-370-6842-8.

Du Bos, Jean-Baptiste. Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura. Valencia: Universitat de València; 2007. 516 p.

Copiar al portapapeles